250 pediatras de Atención Primaria se reúnen estos días en Granada en el marco de las 17 Jornadas de Pediatras de Atención Primaria de Andalucía, organizada por la Asociación de Pediatras de Atención Primaria de Andalucía (APap-Andalucía) Este encuentro es el evento formativo más importante que se realiza en Andalucía en Pediatría de AP.

Se trata de una jornada en la que se desarrollarán distintos seminarios y talleres, cuyo contenido ha sido avalado por el área de formación continuada de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Asimismo, previo a la celebración de las jornadas se ha habilitado una plataforma virtual que incluye foros de debate y que ha permitido participar a todos los asistentes.

“Con esta actividad no sólo mejorará la capacidad profesional de los pediatras sino que al favorecer el intercambio de experiencias con otros colegas, también mejorará su satisfacción en el desempeño diario”, indica el Dr. José Manuel Fernández, coordinador de estas jornadas y pediatra de AP.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), las vacunas y el Programa de Salud Infantil (PSI) son algunos de los temas que tratarán y analizarán los expertos reunidos. Además, según el Dr. Fernández, “esta reunión tiene el propósito de satisfacer las inquietudes y necesidades formativas de todos los profesionales que atienden a la infancia en Andalucía, incluyendo a los médicos especialistas en formación”.

TDAH y trastornos de aprendizaje

El TDAH es el trastorno del neurodesarrollo más frecuente en la infancia. “Se trata de una patología que se da entre los 4 y los 14 años, etapa en la que el pediatra de atención primaria (PAP) debe evaluar a los niños que presenten síntomas de inatención, hiperactividad, impulsividad, mal rendimiento académico o problemas de conducta”, explica la Dra. Alfonsa Lora. pediatra del Centro de Salud Puerta Blanca, de Málaga. No obstante, al no existir pruebas analíticas, el diagnóstico es exclusivamente clínico y, para ello, es necesario contar con información de los padres, cuidadores y profesores.

Hasta un 80% de los adolescentes con TDAH presenta dificultades en la lectura y aritmética y su rendimiento escolar se va viendo comprometido a medida que el requerimiento académico se hace más exigente.

Tanto el TDAH como los trastornos de aprendizaje tienen una alta prevalencia en la infancia. Casi un 7% de los escolares presenta TDAH y, según las investigaciones de un estudio realizado entre la población infantil de Tenerife, casi un 14% de los niños españoles tiene dislexia, uno de los trastornos más frecuentes y qué más se asocia con TDAH. Ambos trastornos son procesos crónicos que tienen origen genético y precisan un diagnóstico y tratamiento multidisciplinar y precoz.

“El 15% de los estudiantes con dificultades de lectura tiene también TDAH y el 35% de los niños con TDAH presenta problemas de lectura y escritura”, subraya la Dra. Lora, En este sentido, los niños con TDAH presentan dificultades en la percepción y control del tiempo y por ejemplo, al narrar una historia presentan dificultades para ordenar sucesos en el tiempo.

Antecedentes familiares, trastornos de sueño, problemas de ansiedad o depresión, tics o dificultades de aprendizaje son algunos de los factores que permiten al pediatra de AP realizar una historia clínica más completa para diagnosticar correctamente TDAH o un trastorno de aprendizaje.

Asimismo, pueden diagnosticarse trastornos en el aprendizaje no verbal, caracterizado por una falta de coordinación, dificultades para organizar la información visual y la orientación espacial y problemas para comprender la comunicación no verbal. “Son niños que no interpretan bien el lenguaje no verbal y no comprenden las bromas o la ironía y esto dificulta la interacción social con otros niños de su edad”, subraya la especialista.

Los pediatras de AP hacen hincapié en la importancia de que el niño tenga un descanso reparador regular para facilitar su rendimiento académico y fortalecer su memoria. “Varios estudios han demostrado que existe una asociación muy significativa entre tener problemas de sueño (apnea, respiración bucal, ronquidos…) y necesidades educativas especiales”, añade la Dra. Lora.

Para prevenir el TDAH, los especialistas aconsejan promover un ambiente psicosocial adecuado. De esta manera, recomiendan establecer estilos de disciplina, una comunicación efectiva padres-hijos, prevenir la disfuncionalidad familiar, los problemas asociados a la falta de apego y depresión materna, el maltrato y los accidentes.

Programa de Salud Infantil en Andalucía (PSI): evaluación y promoción de la salud infantil

Según el Dr. Francisco Javier Garrido, pediatra del Centro de Salud de Churriana de la Vega, en Granada, “el PSI es una de las actividades más importantes de la consulta del pediatra de AP y debe adaptarse a las características de cada niño y de su familia”. Consiste en revisiones periódicas a lo largo de la vida del niño y sus objetivos son la supervisión y la promoción de la salud.

En España, el Grupo de Actividades Preventivas de la Infancia y la Adolescencia (PrevInfad) (http://www.aepap.org/previnfad/prev-recom.htm) ha propuesto un PSI con 11 revisiones, haciendo coincidir la mayoría de las visitas con el calendario vacunal y las edades idóneas para el cribado de las distintas actividades que recomienda. Por el contrario, en países como Reino Unido el mismo programa establece un número más reducido en comparación con otros países.

A pesar de que varios estudios han demostrado que la reducción en el número de visitas no parece influir en la eficiencia del PSI, la mayoría de las organizaciones oficiales hacen recomendaciones basadas en un elevado número de visitas al pediatra. En este sentido, se recomienda que haya un mayor número de revisiones que hace unos años, especialmente, en los dos primeros años de vida.

Entre las actividades pediátricas que recomiendan los principales organismos para las revisiones de salud infantil destacan: la atención de la salud en la etapa prenatal, prevención de obesidad infantil, de enfermedades de transmisión sexual y embarazo no deseado en adolescentes, detección precoz de problemas visuales y auditivos, prevención del retraso psicomotor, vacunaciones sistemáticas y en grupos de riesgo, promoción del buen trato y prevención del maltrato en la infancia.

En España los profesionales sanitarios implicados en el desarrollo del PSI son los pediatras de AP, y la enfermería de AP, mientras que en los países de habla inglesa, donde no existen pediatras en el primer nivel asistencial, el papel de la enfermería es fundamental y está muy desarrollado en los programas de salud infantil.

Los pediatras de AP demandan una importante reforma en el modelo actual del PSI. ”Creemos  que es necesario establecer el número de revisiones que mejor se adapte a nuestra población infantil y definir el personal que debe realizar cada una de las visitas, con formación específica para ello”, afirma el Dr. Garrido, que concluye diciendo que “también hay que impulsar la investigación de numerosas actividades que se incluyen en los PSI y que aún no han sido evaluadas con la metodología científica adecuada”.

Actualización en vacunas

Las Dras. María Luis García y Guadalupe del Castillo, pediatras de AP, afirman que “las vacunas son los productos biológicos más eficaces para la prevención de enfermedades infecciosas. No existe en salud pública ninguna otra medida tan eficaz, barata y segura como las vacunaciones sistemáticas”.

Con el objetivo de actualizar conocimientos en lo referente a vacunología y dar respuesta a las cuestiones que se plantean en la práctica asistencial, uno de los seminarios de estas jornadas analizará todas las novedades y avances que se han producido recientemente en esta materia. En este contexto, el grupo de trabajo de enfermedades infecciosas y vacunas de la APap-Andalucía ha elaborado una encuesta para explorar las necesidades formativas de los pediatras de AP.

Este trabajo recoge cuáles son las últimas consultas o dudas sobre vacunas en la práctica clínica, las preguntas más difíciles que pueden plantear los padres y las vacunas sobre las que sería necesario actualizar información. En este sentido, “los resultados han puesto de manifiesto la necesidad de actualizar información en relación a la vacunación frente a la tos ferina, el virus del papiloma humano (VPH) y a las vacunas no financiadas en tiempos de crisis (neumococo, rotavirus y varicela)”, apuntan las Dras. García y del Castillo.

La vacunación profiláctica del VPH es una estrategia preventiva de primer orden frente a verrugas genitales, neoplasias anogenitales y de forma específica para el cáncer de cérvix. A pesar de ello, recientemente han surgido controversias debido a la incorporación de esta vacuna en el calendario de inmunización sistemática y según las especialistas, “se han cuestionado determinados aspectos relacionados con la eficacia, efectividad, eficiencia y seguridad de la vacunación de VPH”.

Los continuos avances en vacunología, la modificación de los calendarios vacunales, la incorporación de nuevas vacunas, los cambios en el número de dosis necesarias para la correcta inmunización o los cambios en las edades de administración, son algunos de los argumentos que hacen necesaria una actualización constante en este ámbito.

Ambas especialistas también aluden a la enfermedad meningocócica y sostienen que “las dificultades para la investigación y desarrollo de una vacuna contra el meningococo B se han debido a la gran variabilidad genética y antigénica”. Esta enfermedad tiene una mortalidad que puede llegar al 10% aún con tratamiento adecuado, por lo que con la llegada de la nueva vacuna se espera reducir la morbilidad y la mortalidad de esta grave enfermedad.

 

Fuente: Berbés Asociados